¿Por qué hacer una escritura pública en Uruguay?

Publicado el 12 de junio de 2025

La escritura pública es un documento formal y legalmente reconocido, otorgado ante un escribano público, que da fe de actos y contratos importantes entre partes. En Uruguay, realizar una escritura pública no solo es una práctica recomendada, sino que en muchos casos es obligatoria para garantizar seguridad jurídica, proteger derechos y evitar futuros conflictos.

1. Seguridad jurídica y validez legal

Una escritura pública firmada por un escribano tiene fuerza probatoria plena. Esto significa que es un documento cuya autenticidad y contenido se presumen ciertos frente a terceros y ante tribunales, evitando así discusiones posteriores sobre la veracidad del acuerdo.

Además, en muchos actos jurídicos, la ley exige expresamente la forma pública para que el acto sea válido, como la compraventa de inmuebles, constitución de hipotecas, o poderes notariales.

Fuente: Código Civil Uruguayo, Artículos sobre Escritura Pública

2. Protección de derechos y prevención de fraudes

Al intervenir un escribano, se garantiza que las partes actúan libremente, que comprenden el contenido del acto y que no existen vicios como coacción o error. Esto protege a todas las partes involucradas.

El escribano también verifica la identidad de los firmantes y la legitimidad de los documentos presentados, lo que reduce la posibilidad de fraudes o usurpaciones.

Fuente: Consejo de Notariado del Uruguay

3. Facilitación de trámites y acceso a registros públicos

Muchas escrituras públicas deben inscribirse en registros oficiales, como el Registro de Propiedad Inmueble, para surtir efectos frente a terceros. La escritura pública facilita estos trámites, ya que su formato y legalización son requisitos para la inscripción.

Fuente: Registro de la Propiedad Inmueble

4. Valor probatorio ante conflictos legales

En caso de disputa o conflicto, la escritura pública es una prueba de alto valor legal que puede resolver controversias sin necesidad de largos procesos judiciales.

Esto evita litigios costosos y brinda mayor tranquilidad a las partes.

5. Asesoramiento profesional y transparencia

El escribano no solo da fe del acto, sino que también asesora a las partes sobre las implicancias legales del documento que están firmando, asegurando que comprendan sus derechos y obligaciones.

Conclusión

Hacer una escritura pública en Uruguay es fundamental para dar certeza, seguridad y formalidad a actos jurídicos importantes. No solo cumple con requisitos legales, sino que protege a las partes y facilita la realización de trámites administrativos y legales.

Por ello, siempre recomendamos acudir a un escribano público de confianza para la redacción y otorgamiento de escrituras públicas, asegurando así la validez y eficacia de los actos.

Si deseas más información o asesoramiento personalizado, no dudes en contactarnos.